
Preguntas Frecuentes
Preguntas frecuentes
Es la práctica meditativa más estudiada por la ciencia Occidental . Está integrada a la medicina de muchos países del mundo como Estados Unidos, Holanda, Francia e Inglaterra. Se han publicado más 1.500 papers de rigurosidad científica comprobando sus beneficios. En un meta análisis basado en 12.145 participantes se llegó a la conclusión que esta práctica ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.LINK al meta analisis AQUI
Más de 20 años de experiencia en la práctica de esta disciplina nos llevó a crear un programa que si bien tiene las bases del M.B.S.R (fundado por el Dr Kabat Zinn en 1979) se ha ido adaptando al contexto actual. Seis semanas de práctica con clases semanales de 1:30 para los programas virtuales y de 2:30 para los presenciales. Se desarrollan diferentes prácticas meditativas a través de la quietud y el movimiento. Se transmiten los conocimientos de las neurociencias contemplativas y sus aplicaciones en la vida diaria. El programa incluye más de 30 audios de entrenamiento, material bibliográfico digital y el acompañamiento de un instructor altamente capacitado. Ideal para dar los primeros pasos en este tipo de meditación.Apto para principiantes o avanzado
Tiene una duración de 45 minutos. Treinta minutos de práctica y quince minutos donde se dejan recomendaciones para llevar Mindfulness a la vida diaria. Ideales para tomar un primer contacto con Mindfulness y para continuar con la práctica luego de hacer el programa. Son online y en vivo.
Sí, siempre que el instructor esté capacitado para acompañar el proceso del practicante. Si la persona está bajo tratamiento psicologico o psiquiatrico se sugerirá la aprobación de su terapeuta para iniciar los programas o clases
Siguiendo las recomendaciones del fundador del programa M. B.S.R, el Dr Jon Kabat Zinn, el instructor tiene una base mínima de formación de 4 años. Este tiempo es necesario para enraizar la práctica disciplinada en la persona al servicio de conocer y gobernar los condicionamientos mentales y recuperar las posibilidades reales del cuerpo.
Hace más de 20 años que transmitimos la práctica de Mindfulness, siendo pioneros en Latinoamérica. Es un espacio donde lo que importa es la práctica y la adaptación de la misma a las posibilidades de cada persona. Nos destaca el «sentido de coherencia » que para nosotros significa «Transmitir sólo lo que ha pasado por nuestra experiencia personal»
No, está práctica está teniendo un crecimiento exponencial en distintos planos: Universidades prestigiosas (Harvard, Yale, Stanford), CEOS (twitter,google), deportistas (Roger Federer, Michael Jordan) y centros médicos reconocidos a nivel mundial.
Somos una asociación civil sin fines de lucro. Lo recaudado por inscripciones a nuestras actividades ayudan a sostener la estructura de esta ONG y a llevar adelante el programa «Mindfulness en la salud pública» que tiene como objetivo ofrecer becas a profesionales de la salud y pacientes de hospitales públicos como a otras ONGS relacionadas al área de la salud
Existen cientos tipos de meditaciones. La gran mayoría tienen como intención mejorar la atención y «calmar la mente». Mindfulness no solo desarrolla la atención sino que va a lo profundo, indagando sobre los impulsos, emociones difíciles y condicionamientos para poder integrar y gobernar estos aspectos del ser humano
Si, al ser una práctica de profundización nos permite observar la relación de la mente con el dolor y la incomodidad para establecer un estado de «vigilancia»» para no caer en el sufrimiento generado por la mente condicionada. Diversos estudios han comprobado que esta disciplina ayuda a las personas con dolor crónico.