top of page

Preguntas Frecuentes
-
¿Puede la práctica de Mindfulness ayudar a reducir el miedo, la ansiedad y el estrés?Es la práctica meditativa más estudiada por la ciencia Occidental . Está integrada a la medicina de muchos países del mundo como Estados Unidos, Holanda, Francia e Inglaterra. Se han publicado más 1.500 papers de rigurosidad científica comprobando sus beneficios. En un meta análisis basado en 12.145 participantes se llegó a la conclusión que esta práctica ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.LINK al meta analisis AQUI
-
¿Que son los programas de Mindfulness que se ofrecen en Vision Clara?Más de 20 años de experiencia en la práctica de esta disciplina nos llevó a crear un programa que si bien tiene las bases del M.B.S.R (fundado por el Dr Kabat Zinn en 1979) se ha ido adaptando al contexto actual. Seis semanas de práctica con clases semanales de 1:30 para los programas virtuales y de 2:30 para los presenciales. Se desarrollan diferentes prácticas meditativas a través de la quietud y el movimiento. Se transmiten los conocimientos de las neurociencias contemplativas y sus aplicaciones en la vida diaria. El programa incluye más de 30 audios de entrenamiento, material bibliográfico digital y el acompañamiento de un instructor altamente capacitado. Ideal para dar los primeros pasos en este tipo de meditación.Apto para principiantes o avanzado
-
¿Que son las clases que ofrecemos en Visión Clara?Tiene una duración de 45 minutos. Treinta minutos de práctica y quince minutos donde se dejan recomendaciones para llevar Mindfulness a la vida diaria. Ideales para tomar un primer contacto con Mindfulness y para continuar con la práctica luego de hacer el programa. Son online y en vivo.
-
¿Todos pueden practicar Mindfulness?Sí, siempre que el instructor esté capacitado para acompañar el proceso del practicante. Si la persona está bajo tratamiento psicologico o psiquiatrico se sugerirá la aprobación de su terapeuta para iniciar los programas o clases
-
¿Como se forma un instructor en Visión Clara?Siguiendo las recomendaciones del fundador del programa M. B.S.R, el Dr Jon Kabat Zinn, el instructor tiene una base mínima de formación de 4 años. Este tiempo es necesario para enraizar la práctica disciplinada en la persona al servicio de conocer y gobernar los condicionamientos mentales y recuperar las posibilidades reales del cuerpo.
-
¿Por qué elegir Visión Clara?Hace más de 20 años que transmitimos la práctica de Mindfulness, siendo pioneros en Latinoamérica. Es un espacio donde lo que importa es la práctica y la adaptación de la misma a las posibilidades de cada persona. Nos destaca el «sentido de coherencia » que para nosotros significa «Transmitir sólo lo que ha pasado por nuestra experiencia personal»
-
¿Mindfulness ayuda solo a las personas que buscan reducir su ansiedad y estrés?No, está práctica está teniendo un crecimiento exponencial en distintos planos: Universidades prestigiosas (Harvard, Yale, Stanford), CEOS (twitter,google), deportistas (Roger Federer, Michael Jordan) y centros médicos reconocidos a nivel mundial.
-
¿Que personería jurídica tiene Visión Clara?Somos una asociación civil sin fines de lucro. Lo recaudado por inscripciones a nuestras actividades ayudan a sostener la estructura de esta ONG y a llevar adelante el programa «Mindfulness en la salud pública» que tiene como objetivo ofrecer becas a profesionales de la salud y pacientes de hospitales públicos como a otras ONGS relacionadas al área de la salud
-
¿Cuál es la diferencia entre Mindfulness y otras meditaciones?Existen cientos tipos de meditaciones. La gran mayoría tienen como intención mejorar la atención y «calmar la mente». Mindfulness no solo desarrolla la atención sino que va a lo profundo, indagando sobre los impulsos, emociones difíciles y condicionamientos para poder integrar y gobernar estos aspectos del ser humano
-
¿Puede Mindfulness ayudar a trabajar con el dolor?Si, al ser una práctica de profundización nos permite observar la relación de la mente con el dolor y la incomodidad para establecer un estado de «vigilancia»» para no caer en el sufrimiento generado por la mente condicionada. Diversos estudios han comprobado que esta disciplina ayuda a las personas con dolor crónico.
-
¿Cómo llego al Congreso en los cocos?En auto: https://goo.gl/maps/KQx5Bnox8WBvNqEV7 En colectivo: Desde CABA y Gran Buenos Aires por General Urquiza, Sierras de Córdoba https://www.generalurquiza.com.ar/ a Los Cocos, la parada está en la esquina del hotel. Desde otras localidades o provincias, en cualquier empresa que llegue a La Cumbre y tomar un taxi al hotel o esperar en la terminal de La Cumbre el servicio urbano que va por Los Cocos. (la distancia entre La cumbre y el Hotel es de 6 km aprox) Si llegan a la terminal de Córdoba ciudad, allí tomar el servicio diferencial TranSierras de la línea Sarmiento https://www.gruposarmiento.com.ar/ En Avión: Hasta la ciudad de Córdoba y de ahi pueden ir hasta la terminal de Córdoba y tomarse el Transierras o pueden tomarse un taxi o remis que los traiga. El valor aproximado de este servicio es de $55.000. Contactos de Remises de la zona: Matias MAcento +54 9 3548 46 4624. Gloria: +549 11 4559 0184 - Se pueden comunicar por whatsapp.
-
¿Sólo puedo alojarme en el Hotel Uthgra?El hotel Uthgra de los Cocos es donde se llevará a cabo el Congreso, pero no necesariamente donde deben alojarse allí. Las ventajas de este hotel es que ofrece una tarifa diferencial para los asistentes al Congreso, que incluye la pensión completa. Si alguien tiene dietas específicas, ellos preparan la comida correspondiente sabiéndolo con anticipación. Pero cada uno puede alojarse donde desee. La tarifa promocional es en base doble, quiere decir que una vez inscriptos se les asignará un compañero de habitación salvo que ya tengan otro acompañante. Los criterios para la distribución son simples: se agrupan personas del mismo sexo. La tarifa en base single es de $450.000.- Localidades Cercanas: La Cumbre se encuentra a 7km de Los Cocos, y se comunican a través da la Avenida Bartolomé Jaime, sin necesidad de salir a la ruta provincial 38. Capilla del Monte se encuentra a 11.5 km y se accede a través de la ruta provincial 38.
-
¿Se entrega Certificación?Se entregará certificado de la Asociación Civil Visión Clara desde el área de docencia con su correspondiente número de personería jurídica según estatuto.
-
¿Cómo es el cronograma?La Apertura del Congreso es el jueves 24 de Abril de 12 a 13hs, y luego retomamos de 15 a 19hs. Durante las jornadas tendremos coffee breaks. El día viernes y sábado comenzamos a las 8 hs hasta las 12.30. Para aquellos alojados en el hotel, el almuerzo se sirve en el salón comedor a las 13hs. Y retomamos la actividad a las 15hs hasta las 19hs. Las cenas de los dias viernes y sábado son a las 21hs. El congreso finaliza el sábado 19hs, y los que estén alojados en el hotel tienen incluida la cena y alojamiento de la noche del sábado, como así también el desayuno del día domingo. En este documento están detalladas las exposiciones de los profesionales, oportunamente les compartiremos el cronograma exacto de todas las actividades de este Congreso.
-
¿Cómo realizo el pago?En el formulario de inscripción que hemos incluido en este documento, encontrarás toda la información para poder realizar el pago. Por favor no olvide enviar el comprobante al área de administración.
-
¿Por qué elegir Visión Clara ?Hace más de 20 años que transmitimos la práctica de Mindfulness, siendo pioneros en Latinoamérica. Es un espacio donde lo que importa es la práctica y la adaptación de la misma a las posibilidades de cada persona. Nos destaca el «sentido de coherencia» que para nosotros significa «Transmitir sólo lo que ha pasado por nuestra experiencia personal»
-
¿Qué personería jurídica tiene Visión Clara?Somos una asociación civil sin fines de lucro. Lo recaudado por inscripciones a nuestras actividades ayudan a sostener la estructura de esta ONG y a llevar adelante el programa «Mindfulness en la salud pública» que tiene como objetivo ofrecer becas a profesionales de la salud y pacientes de hospitales públicos como a otras ONGS relacionadas al área de la salud
bottom of page